Desierto de la Tatacoa, uno de los lugares privilegiados para la
observación astronómica en Colombia, queda a una hora de Neiva y a 18
minutos de Villavieja, Huila. Cuenta con 330 kilómetros cuadrados y es
sede de un observatorio astronómico, instalado en colaboración con la
Sociedad de Inversiones Turísticas del Huila (Inturhuila). Desde ese
lugar se puede contemplar una de las más impresionantes vistas del
Espinazo de la Noche: la Vía Láctea. La claridad del cielo nocturno en
el Desierto es una invitación para ver los fenómenos y cuerpos celestes
más variados: cúmulos globulares, abiertos, nebulosas, estrellas
gigantes rojas, azules, lluvias de meteoros y la luz zodiacal. Muchos
científicos extranjeros tienen al Desierto de la Tatacoa como punto de
visita periódica. El Observatorio Astronómico cuenta con un telescopio
robotizado, sala de conferencias, sala de estar, un lobby, una terraza
de observación donde se instalan tres telescopios didácticos y donde se
enseña a campo abierto a conocer las principales constelaciones y
objetos celestes. Pero a este lugar no sólo se va a observar el cosmos
y los astros. También a disfrutar de las maravillas del bosque tropical
seco. Tiene una gran variedad de cactus, plantas resistentes a largas
sequías, aves, reptiles y muchas otras especies. Este paraje está
rodeado por una exótica geomorfología, resultado de haber permanecido
millones de años bajo las aguas y luego secarse. Allí se pueden
realizar caminatas, apreciar las formaciones del terreno, los animales
y los restos arqueológicos como fósiles de mamíferos y primates que se
encuentran en el Museo Paleontológico de Villavieja. Se puede acampar
en las inmediaciones del observatorio y de las viviendas del lugar. En
el desierto no hay restaurantes así que lleva tus propios alimentos o
puedes comprar algunos productos para la estadía en algunas tiendas
cerca al Desierto. Algunas familias del lugar prestan el servicio de
alimentación con platos típicos de la región que oscilan entre 3 mil y
3 mil quinientos pesos. En el observatorio se cobra 170 mil pesos por
la charla, la sesión en la terraza y la observación con el gran
telescopio. Si son grupos mayores de 50 personas. Si es una familia el
costo es de 5 mil pesos por persona. Un recorrido por los senderos,
durante tres horas tiene un valor de 50 mil pesos si se trata de un
grupo de veinte personas.
jueves, 23 de octubre de 2008
DESIERTO DE LA TATACOA
PARQUE ARQUEOLOGICO DE SAN AGUSTIN
Ubicación geográfica: Corresponde a uno de los 37 municipios del departamento del Huila, situado en la región sur occidental del mismo, enclavado en las estribaciones del macizo colombiano. Esta zona denominada como el alto Magdalena, es una especie de fortificación natural conformada por un lado por las cuencas de los ríos Naranjos, Osoguaico, Mazamorras, Matanzas, Sombrerillos y de otra parte por los filos de las montañas que llegan hasta el mismo páramo. Enmarcado por las cordilleras Central y Oriental que se bifurcan precisamente en su territorio debido al nacimiento del río Magdalena, en la laguna del mismo nombre, en el llamado páramo de las Papas. Presenta un accidentado relieve que se extiende desde el macizo, en los paramos de Letreros, Catanga y la Soledad, hasta las vertientes y cañones de las cordilleras con altitud de 1.500 metros. La Posición Astronómica de San Agustín esta dada así: Latitud norte 1° 3" Longitud oeste 76° 16".
CLIMA Por lo accidentado del terreno, se presenta una rápida sucesión de climas desde el páramo del Valle de las Papas hasta el frío y templado de los cañones y vertientes de la cordillera, con el consiguiente pluralismo de la flora y fauna. La cabecera municipal se haya a una altura de 1.695 metros sobre el nivel del mar, su temperatura promedio es de 18 grados centígrados. Los meses de mayor invierno son, Abril, Junio y Octubre, de verano Enero, Febrero, Marzo, Septiembre y Diciembre. El municipio de San Agustín tiene gran atractivo turístico, por ser capital arqueológica de Colombia y América, es muy visitada, principalmente por delegaciones de Alemania, Francia, Bélgica, Suiza, Australia, Italia, España, Japón, Holanda y EE.UU. , y otros países de centro y Sur América. Es el principal sitio que conforma el circuito turístico con Isnos y Pitalito; como sitios de gran interés podemos citar: . Parque Arqueológico con su estatuaria indígena. El Estrecho del Río Magdalena, (su parte mas angosta mide 2.25 metros) La Laguna de San Rafael, Santiago y la Presentación son sitios de gran interés turístico.
ARTESANIAS La artesanía es una de las principales fuentes de ingreso; trabajan la talla de piedra, replicas de las estatuas, las cerámicas imitativas y decorativas y otras que aprovechan los productos de la región para tal fin.
miércoles, 22 de octubre de 2008
LA CUEVA DE LOS GUACHAROS
NEVADO DEL HUILA
El volcán Nevado del Huila es el punto más alto de la cordillera central de los Andes en Colombia con 5.364 msnm; siendo este la segunda montaña más alta del país, despues de los picos gemelos Cristóbal Colón y Simón Bolívar con 5.775 msnm ubicadas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Está localizado en la Cordillera Central en el territorio de los departamentos de Huila, Tolima y Cauca.
En marzo de 2007 se encontraba en un nivel alto de actividad con posibilidad de erupción, sus fumarolas laterales presentan derretimiento paulatino del glacial, la cual se hizo efectiva en la noche del 17 de abril y madrugada del 18 de abril, formando una avalancha de Piedras, Lodo, vegetación y algunos vacunos. En la madrugada del 18 de abril de 2007 se producen dos erupciones que generan avalanchas de lodo en sus dos vertientes.
Los localidades más afectadas son Belalcázar, ubicada en el municipio de Páez, siendo esta su cabecera municipal e Inzá ambas en el Departamento del Cauca; Paicol, La Plata, Tesalia, Nataga, Yaguará en el Departamento del Huila; también pueden ser afectadas por una eventual erupción además de Cauca y Huila, los Departamentos de Tolima y Valle del Cauca.
El Volcán Nevado del Huila es un Nevado ubicado entre los departamentos de Cauca, Huila y Tolima; siendo además Parque Nacional Natural Nevado del Huila.
LA CUEVA DEL TIGRE
LA CUEVA DEL TIGRE
Es una cueva de formación natural , donde encontramos fósiles de moluscos y crustáceos marinos, formaciones rocosas, estalactitas, estalagmitas, con vertientes subterraneas de agua natural donde se encuentran una gran variedad de peces típicos y únicos de este medio. Esta localizada en la vereda Upar y tiene capacidad para 15 personas.
LOS TERMALES DE RIVERA
En Rivera Huila (COLOMBIA) hay pozos volcánicos por donde sale agua caliente. La gente utilizado estas aguas para hacer las famosas Termales de Rivera.
Eso atrae a la gente del Huila y de más partes de Colombia a Rivera, ya que las aguas son relajantes y algunos mitos dicen que es medicinal “UN PARAÍSO DE SALUD” El centro turísticos los termales se encuentra a 27 kilómetros al sur de la ciudad de Neiva y a 4 kilómetros del municipio de Rivera. Los Termales de Rivera se constituyen en un patrimonio turístico importante del departamento del Huila. Por su ubicación, rodeada de verdes montañas, este maravilloso recurso natural ofrece un agradable clima y un paisaje de exuberante vegetación, que proporciona tranquilidad y descanso, invitando al visitante a utilizarlo como lugar de esparcimiento, recreación y fuente de salud. Este exótico destino brinda a sus visitantes servicio de: * Alojamiento en cabañas y habitaciones campestres * Piscina de agua termal y fría * Tobogán * Bar y Restaurante * Atención de convenciones, seminarios, reuniones empresariales y familiares * Recreación dirigida * Parqueadero * Servicio de trasporte de Martes a Domingo a las 6:30 PM * Caminatas Ecológicas * Cabalgatas * Zona infantil * Masajes